Umbral y las sombras.
Umbral recogen inquietudes acerca del sujeto en relación con la historia cultural, la memoria y la conformación de la identidad. Umbral, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española se define como: “parte inferior o escalón, por lo común de piedra y contrapuesto al dintel, en la puerta o entrada de una casa. Paso primero y principal o entrada de cualquier cosa. El umbral es la base de la exploración psicofísica de las sensibilidades (táctil, olfativa, visual o auditiva)”
Me motiva mayormente nuestra memoria colectiva ligada a lo que conocemos y desconocemos de nuestra historia, cómo se enlazan momentos y acontecimientos dados por períodos. En esta serie me mueve presentar y utilizar el tabaco como recurso que en sí mismo habla no solo de una tradición nuestra. Lo utilizo como recurso artístico explorando todas sus posibilidades: las hojas, la ceniza, el pigmento, la tinta para copiar y recrear fotografías e imágenes que conforman lo nuestro, nuestra condición cultural. Mostrar, vincular y desempolvar imágenes que marcan es algo que motiva esta serie, íconos que hablan, que sienten, y son necesarios para narrar lo que somos como ente cultural.
De mi conexión con el tabaco y con nuestra historia se alimenta esta serie, el tabaco viene a ser el elemento primordial, resultante del cubano, este, entre lo más trascendente que presentamos cuando supuestamente “nos descubrieron”. Con este proyecto me interesa discursar sobre el valor del rescate de la memoria colectiva e individual en su relación con la historia oficial de Cuba. La memoria como herramienta vital que permite al sujeto un dominio más completo de la historia de su país y por tanto, de su identidad; aprovechando del tabaco su valor tropológico y sus cualidades plásticas.
2015