La Tierra del Nunca Jamás SI EXISTE…
…quedarse detenido en el tiempo, colgado de esa “isla de nunca jamás” donde no hay materialidad, ni tiempo, donde no se cumplen las leyes de gravedad y donde toda la eternidad puede destinarse a jugar o a escuchar cuentos…
La Tierra del Nunca Jamás (2018) es un eslabón en la investigación y experimentación formal y conceptual presente a lo largo de todo el exhaustivo trabajo de Fernando Reyna. Este es un proyecto de exposición que, instalado en el contrapunto histórico de la memoria migratoria cubana, presenta elementos que, con licencia del arte, elaboran un discurso lleno de alegorías. La llamada Operación Peter Pan o Pedro Pan y su dialéctica relación causa-efecto, cual pretexto, apunta hacia una realidad que nos permite desde los presupuestos artísticos, sacar a la luz un tema que se esconde a flor de piel.
Este es, un proyecto personal, sin dudas, respetuoso y sensible, agudo y reflexivo, enfático y creativo. Se realiza en un momento cardinal y tiene la exquisita peculiaridad de estar enriquecido por su novel experiencia personal de ser padre. En 2017 nació su primer hijo y, como indica el sentido común, tal experiencia revoluciona los cimientos de todo ser humano. Sentir todo el amor que este hecho engendra, es excelso. Este periodo ha motivado en el creador, el estudio e investigación de un tema candente en la historia patria: los niños Peter Pan. El planteo estructural interrogante: ¿qué Leitmotiv y sentimientos movieron los hilos conductores de padres e hijos protagonistas de estos hechos, que la barbarie marcó como el destino humano de los involucrados y la huella de toda una nación? Esta lóbrega maniobra de manipulación infantil con fines políticos es un triste episodio en la historia de la emigración cubana hacia Estados Unidos.
La Habana, octubre del 2018